Revista Ecclesia » Cáritas diocesana de Ceuta pide ayuda para «las víctimas de la crisis política-migratoria»
España

Cáritas diocesana de Ceuta pide ayuda para «las víctimas de la crisis política-migratoria»

La Iglesia ceutí pide la colaboración y ayuda para solventar la situación, pero sobre todo para «ayudar a las víctimas de la crisis político-migratoria».

Desde el pasado lunes, que comenzó la entrada descontrolada de personas procedentes de Marruecos a Ceuta, ha sido constante la labor de asistencia de la Iglesia ceutí. «Parroquias, sacerdotes, religiosos, secretariado de Migraciones, asociaciones dedicadas a la atención de migrantes y, como no, Cáritas han redoblado esfuerzos y han hecho todo lo posible por no dejar desamparadas a esas miles de personas, víctimas de esta desgraciada situación».

De esta forma, ante la avalancha de solicitudes de asistencia y ante esta situación sobrevenida que ha hecho mermar los recursos con los que dispone la Iglesia en la ciudad autónoma, Cáritas Ceuta ha puesto en marcha una campaña de donaciones a través de Bizum.

De esta manera, a través del código 01453 se pide a todos los fieles diocesanos y todo aquel que lo desee, que colaboren con la cantidad que puedan para poder seguir afrontando esta crisis humanitaria.

«No utilizar la desesperación con fines políticos»

Ante la situación vivida durante los últimos días en Ceuta, el departamento de Migraciones de la CEE recordó el 18 de mayo a través de un comunicado que «la desesperación y el empobrecimiento de muchas familias y menores no puede ni debe ser utilizado por ningún Estado para instrumentalizar con fines políticos».

Además, apelando al valor supremo de la vida y la dignidad humana, «muestran su solidaridad con las diócesis de Cádiz y Ceuta y Málaga y Melilla, de reconocida trayectoria en la atención y acogida a migrantes, así como con las necesarias iniciativas en ambas ciudades autónomas, para acoger integralmente y custodiar los derechos de las personas migrantes, especialmente de los menores».

Ante las escenas de personas entrando a la carrera por las dos fronteras o bien a nado se sucedieron al inicio de esta semana, el departamento «invita a mantener actitudes de convivencia pacífica» y reclama a todos los niveles, «la mejor política puesta al servicio del bien común».

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa