Revista Ecclesia » Cáritas de Zaragoza presenta su oferta formativa para el nuevo curso Coincidiendo con el Día Internacional de Erradicación de la Pobreza
Iglesia en España

Cáritas de Zaragoza presenta su oferta formativa para el nuevo curso Coincidiendo con el Día Internacional de Erradicación de la Pobreza

Como en cursos anteriores, la Escuela de Formación y Voluntariado de Cáritas Diocesana de Zaragoza presenta su nueva oferta formativa 2012-2013 como un servicio para todas aquellas personas que participan, o desean hacerlo, en entidades de acción social o socioeducativa.

La oferta se compone de un total de 25 actividades formativas agrupadas en tres líneas formativas (Animación del Voluntariado, de carácter interno, para formar a los más de 1.200 voluntarios de la entidad; Intervención Social , con el reconocimiento de parte de sus cursos como créditos ECTS para titulaciones de Grado por la Universidad de Zaragoza y por la Universidad San Jorge,  y Educación en el Tiempo Libre, integrados en la Escuela de Tiempo Libre “Servicio de Aire Libre”); a los que se sumarán las acciones de apoyo y formación continua para aquellos equipos que lo soliciten a lo largo del curso.

La Escuela también interviene en otros ámbitos de actuación, como la sensibilización a través del Proyecto EDUCAR LA MIRADA, y el Servicio de Acogida y Orientación al voluntariado.

 

En 2011, se impartieron 38 acciones formativas, con un total de 828 horas de formación, en las que participaron 872 personas, gracias al apoyo de 146 profesores colaboradores.

Sesión Inaugural

Se celebrará mañana, miércoles 17 de octubre, a las 18 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Iglesia (Pza. de La Seo, 6, Zaragoza). En esta ocasión, esta sesión coincide con la celebración del Día Internacional de Erradicación de la Pobreza. Carlos Sauras, director de Cáritas Diocesana de Zaragoza,  presidirá el acto en el que Joaquín García Roca, sacerdote de la Diócesis de Valencia, sociólogo, teólogo y profesor de la Universidad de Valencia,  pronunciará la conferencia sobre “Cambiar uno mismo para cambiar la sociedad”. García Roca cuenta con gran reconocimiento en el campo de la solidaridad, el voluntariado, el Tercer Sector, los movimientos sociales, la inmigración y la cooperación internacional al desarrollo. La entrada es pública hasta completar el aforo de la sala.

 

 

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas