La acción social, la economía solidaria, la cooperación y las emergencias son las áreas que más está reforzando Cáritas Castrense. Así lo explicó Juan del Río, arzobispo Castrense, que participó la semana pasada en el programa de TERCE «El Cascabel», donde profundizó sobre la importante labor que están llevado a cabo.
En esta situación agravada por la crisis que está provocando la pandemia del coronavirus, se ha puesto el foco en la atención a los más vulnerables, «cubriendo sus necesidades básicas, como alimentos y medicamentos».
Además, se ha puesto en marcha la confección de mascarillas. Así lo explicó anoche en el mismo programa, el teniente Rafael Barbudo, responsable de Cáritas Castrense. «Comenzamos hace hace siete años por iniciativa del arzobispo Juan del Río. Empezamos muy poquito a poquito, pero a día de hoy tenemos más de 24 Cáritas constituidas en todo el territorio nacional, alrededor de los capellanes que están destacados en los diferentes cuarteles».
Además, explicó que en las misiones internacionales, «los capellanes destinados en el exterior son nuestros enlaces con las personas más afectadas para poder hacer los apoyos que solemos hacer».
Junto con más de 300 voluntarios, el teniente Barbudo explicó que actúan principalmente en el ámbito castrense, «pero somos una parte más de Cáritas Española y, por lo tanto, junto a las familias de militares o policías, actuamos en red con otras Cáritas diocesanas, porque la caridad no tiene nombre, es universal». Uno de los programas más importantes que desarrollan es el de apoyo a personas mayores: «Realizamos acompañamiento y actividades de tipo grupal para que no se sientan solos y estén acompañados continuamente. Somos una Cáritas muy joven, pero muy entusiasta, ahora empezamos a ver los frutos porque vemos que muchas personas reciben nuestra ayuda».
