Revista Ecclesia » Cáritas abre la primera tienda «Moda Re-» en Extremadura
España

Cáritas abre la primera tienda «Moda Re-» en Extremadura

Con este nuevo local, Cáritas puede presumir de haber abierto en todo el territorio nacional 105 tiendas que le dan un segundo uso a la ropa en buen estado, que apoyan la inserción laboral y que permiten, con fondos extraídos de esta actividad, seguir fomentando el apoyo formativo, educativo y social de aquellos que más lo necesitan.

En el acto de apertura estuvieron el administrador diocesano, Diego Zambrano; el director de Cáritas, Damián Jesús Niso; el alcalde de Cáceres, Luis Salaya; la directora general de Calidad en el Empleo de la Junta de Extremadura, Ana Jiménez; en representación de la diputación provincial de Cáceres, la diputada de Políticas Sociales, Igualdad, Participación y Atención a la Ciudadanía, Amelia Molero; y el gerente de la empresa REMUDARTE –única empresa de inserción que gestiona residuos textiles certificada y calificada por la Junta de Extremadura–, Miguel Ángel Martín.

El nuevo comercio de ropa, calzado y complementos de segunda mano se ubica en la calle Gil Cordero, en el número 5, en la ciudad de Cáceres. Un espacio céntrico, de 100 metros cuadrados, para el consumo de moda sostenible. Para el director de Cáritas diocesana de Coria-Cáceres, Damián Jesús Niso, REMUDARTE «es una iniciativa de economía social de doble impacto: crea empleo y oportunidades laborales para las personas vulnerables y afronta nuevos retos medioambientales con la gestión de residuos. Contribuimos, con un modelo de economía circular, a hacer un mundo más justo, igualitario y sostenible».

El «objetivo prioritario es crear empleo, pero también dignificar la entrega social gratuita de ropa a personas en situación de vulnerabilidad, derivadas de las Cáritas parroquiales», ha dicho Niso.

Un diseño actualizado para romper los estereotipos de los establecimientos de segunda mano

La gerencia ha priorizado la contratación de servicios locales para el equipamiento y adaptación del espacio; en una apuesta por las empresas de proximidad, en un contexto de recuperación económica por la crisis de la covid. Del mismo modo, ha querido cuidar su imagen para hacer más atractivo a los futuros consumidores las prendas disponibles y concienciar a todos los usuarios y empresas que han participado en el proceso de creación de la tienda sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y de la importancia de reducir emisiones y residuos en su actividad industrial. .

«Es momento de afrontar esa reconstrucción, con conciencia social y que ésta repercuta en el consumo local», ha dicho Miguel Ángel Martín. «Queremos dar cumplimiento a nuestro Compromiso de Sostenibilidad a través de acciones concretas, como utilizar materiales reciclados, orgánicos y naturales en el mobiliario de la tienda. Incluso los maniquíes, fabricados en España, son sostenibles, hechos de resinas reciclables, que reducen el impacto medioambiental, abrazando la economía circular», ha explicado el gerente de REMUDARTE.

Generación de empleo

A raíz de la crisis sanitaria provocada por la covid-19, empresas de economía social y solidaria como REMUDARTE se hacen imprescindibles para generar oportunidades laborales a aquellas personas que están en riesgo de exclusión.  «No es lo mismo hacer negocio con la ropa usada que hacer justicia social», apunta el director de Cáritas diocesana. REMUDARTE hace suyo el claim de Moda Re-: «reciclamos ropa e insertamos personas». En los últimos siete meses, son cinco las personas que trabajan a jornada completa. Tres de ellas están en la tienda y dos en recogida y logística de contenedores. En breve está prevista otra incorporación, vía contrato de inserción.

La tienda estará abierta desde junio hasta finales de septiembre de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 horas y 18.00 a 21.00 horas.

Por último, Damian Jesús Nito, director de Cáritas, invita a la participación porque «las personas que compren en la tienda Moda Re- Cáceres ayudarán a colectivos vulnerables a salir de la actual crisis, y apostar por un consumo responsable, para el cuidado del medio ambiente y la generación de empleo de personas vulnerables».



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa