Revista Ecclesia » Cardenal Omella, con Manos Unidas: «Alimentarse es un derecho, pero para muchas personas es un verdadero lujo»
Iglesia en España Última hora

Cardenal Omella, con Manos Unidas: «Alimentarse es un derecho, pero para muchas personas es un verdadero lujo»

El presidente de la Confrerencia Episcopal Española y arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella, recuerda en su escrito dominical de esta semana que «hay muchas personas cerca de nosotros que sufren hambre» y que «alimentarse es un derecho, pero para muchas personas es un verdader lujo».

Además, considera que «la terrible crisis sanitaria que padecemos no ha hecho más que agravar los déficits y las carencias que ya observábamos antes de que el virus entrara en nuestras vidas». Cuando la Iglesia celebra la Campaña de Manos Unidas, el cardenal explica que «este año, como consecuencia de la pandemia, las Hermanas Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta y las decenas de voluntarios que las acompañaban sustituyeron la tradicional comida de Navidad por la distribución de cientos de bolsas de comida”.

Obispos catalanes

Además, varios obispos de Cataluña han enfocado sus escritos dominicales en la campaña de Manos Unidas que se desarrolla con el lema «Contagia solidaridad para acabar con el hambre», que denuncia «las consecuencias que la pandemia del coronavirus está teniendo entre las personas más vulnerables del planeta».

El arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, escribe que «a la luz del Concilio Tarraconense, en el documento publicado el mes pasado, los obispos subrayamos que el espíritu del Señor nos ha de guiar hacia una Iglesia que esté más atenta a los pobres y los que viven en las periferias».

El obispo de Terrassa, José Ángel Saiz Meneses, dice que «con la colaboración de todos, durante la crisis se han podido incrementar las ayudas de alimentos y de ropa, del ámbito energético y también del sistema educativo”, pero que “hay muchos lugares del mundo donde las consecuencias de la pandemia son mucho más graves y la dependencia de las organizaciones solidarias es incomparablemente mayor».

El obispo de Tortosa, Enric Benavent, asegura que «todas las parroquias e instituciones eclesiales de la diócesis nos unimos a esta campaña para concienciaros sobre este fenómeno tan inhumano e injusto, que debería avergonzarnos a todos y que, además, se ha visto agravado por la pandemia del coronavirus y sus consecuencias».

El obispo de Girona, Francesc Pardo, recuerda que «795 millones de personas pasan hambre en el mundo» y que «de estas, 780 millones se encuentran en los países subdesarrollados, y el resto -unos 15 millones- son los países considerados ricos (dentro del llamado cuarto mundo)», es decir, que «una de cada ocho personas sigue sufriendo hambre y enfermedades relacionadas con la escasa o deficiente alimentación».

El obispo de Solsona, Xavier Novell, indica que «un año más, nos toca tomar conciencia de todos los seres humanos que viven en el umbral de la pobreza, orar por ellos y colaborar económicamente para paliar su situación».

El arzobispo de Urgell, Joan Enric Vives, afirma que «la caridad, vivida siguiendo las huellas de Cristo, mostrando atención y compasión por cada persona, es la expresión más alta de nuestra fe y de nuestra esperanza».



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas