La labor de Cáritas con los más desfavorecidos es incuestionable. El arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella, ha puesto en valor su labor, en declaraciones al programa Converses de COPE-Catalunya i Andorra, coincidiendo con el 75 aniversario de la ONG de la Iglesia en Barcelona, que fue la primera en España. Monseñor Omella ha resaltado que Cáritas Española «es la que más está aportando para toda la pobreza» a nivel europeo. En este sentido, ha ensalzado que hay «mucha generosidad», a pesar de «la crisis económica» que padece la sociedad. La aportación de Cáritas España supera ya a la de Alemania.
Migraciones
Frente a la crisis migratoria que Europa sufre desde hace ya varios años, el arzobispo de Barcelona ha defendido que el ser humano es «producto de migración», y ha querido recordar que tras la Guerra Civil vivida en España, muchos tuvieron que marchar a Alemania o Francia en calidad de inmigrantes. Monseñor Omella ha defendido que «la tierra es de todos» y que «todos tenemos derecho a ir a un sitio y poder sobrevivir». Aun así, se ha suscrito a las palabras que pronunció el Papa Francisco en su visita a la isla griega de Lampedusa hace ya seis años: «Debe ser una acogida razonable». Ha señalado que Europa no puede «digerir» una llegada masiva de inmigrantes y ha pedido a los países más ricos que inviertan en «ayudar a salir de aquella pobreza en la que viven» a los países del tercer mundo, permitiendo que desarrollen «sus potencialidades» en su país de origen, porque mucha de la riqueza está en el tercer mundo.
Consumismo en Navidad
Con la llegada de las fechas navideñas y las pertinentes compras y rebajas, Juan José Omella ha alertado de que «el consumismo es una especie de droga», ya que la gente «compra como si se acabara el mundo» y después «llegas a casa, no lo necesitas y lo tienes que tirar». De esta forma, ha apuntado que se pierden ingentes cantidades de comida. En este sentido, el cardenal se ha preguntado «a dónde lleva» el hecho de «consumir por consumir», y ha resaltado que «creamos muchas necesidades que no son necesarias», cuando lo que se debería hacer es «aprender a vivir con sencillez» y en una mayor «solidaridad».
Poca inversión en la familia
En el otro lado de la balanza, el cardenal ha alertado de que España «es el país que menos invierte para ayudar a la familia». Se ha mostrado preocupado ante la baja financiación por parte del Estado, y ha remarcado que «tenemos que trabajar más para la familia», al ser «la célula básica de la sociedad» y un pilar fundamental que en momentos de crisis ha evitado una «posible revolución social».
El belén de Ada Colau
Preguntado por su opinión acerca del pesebre que preside la plaza Sant Jaume de Barcelona, el cardenal Omella ha remarcado sobre el concepto que sigue el belén de este año de Ada Colau, que «cuando llega Navidad, vamos a la buhardilla y buscamos todo lo que hay ahí guardado en baúles o cajas y lo sacamos. Ahora, lo hemos expuesto», explica monseñor Omella. Ante la pérdida de tradición de niños y familias, que han dejado de poner el belén en casa, el cardenal enfatiza que «falta que estas cosas que sacamos de la buhardilla» se utilicen para «poner el pesebre» en el hogar.
