Campaña de Cáritas contra la violencia de género en Orduña (Álava)
Este mismo fin de semana, la localidad de Kuartango?acoge una muestra fotográfica puesta?a punto por el Programa de Mayores de Cáritas
El próximo fin de semana coinciden dos acciones de marcado contenido sensibilizador de Cáritas en distintas localidades de Álava: la puesta en marcha de la campaña anual contra la violencia de género en Orduña y la inauguración de una exposición fotográfica preparada por el Programa de Mayores en Kuartango.
Campaña contra la violencia de género en Orduña
Bajo el lema “No abones la violencia. Quiéreme y cuídame bien”, Cáritas lanza este próximo sábado, 20 de abril, en la localidad alavesa de Orduña su campaña anual contra la violencia de género. Los voluntarios y voluntarias de Cáritas repartirán este fin de semana 250 kits de plantación con recomendaciones para el buen uso.
Cada lote está formado por una pequeña maceta y unas semillas de violetas, que se entregarán a los vecinos de Orduña tanto el sábado como el domingo, a la salida de las misas de las tres parroquias de la localidad.
Las macetas van acompañadas de una tarjeta que recoge indicaciones para el buen uso: “Trátame con cariño. No me dejes abandonada en un rincón”, “Riégame con ternura, para que florezca y dé lo mejor de mí”, “Abóname y no me maltrates para que me marchite”, “Dedícame tiempo y atención. Vivo contigo” y “Quiéreme bien”.
Estas indicaciones intentan recoger la necesidad de cuidar, mimar y abonar con cariño a la persona con la que compartimos la vida. En ese contexto de buen trato, no cabe ningún tipo de violencia. El lema de la campaña, resume la intencionalidad de la misma: “No abones la violencia. Quiéreme y cuídame bien”.
Junto con la planta, los voluntarios y voluntarias de Cáritas entregarán información sobre la campaña, en la que se ofrecen propuestas para actuar contra la violencia de género; se recogen además los principales mitos que aún pesan sobre el maltrato y sus víctimas.
Exposición de fotografías en Kuartango
“Si olvidamos las raíces perdemos el suelo que nos sostiene, los cimientos de nuestro ser”. Es el reclamo que puede leerse en el cartel anunciador de la inauguración, programada para el sábado 20 de marzo, de la exposición “Kuartango, un tesoro en el recuerdo – Oroimenaren altxorra”. Cáritas, en el marco del trabajo desarrollado en el Programa de Mayores en esa localidad alavesa, da cuerpo así a un compromiso continuado con el rescate de la historia local, de la mano de quienes mejor la recuerdan: las personas mayores que han vivido y viven en el valle de Kuartango.
Con gran ilusión por esta iniciativa, estos vecinos y vecinas han aportado alrededor de 600 fotografías, que han permitido reavivar y recuperar para el presente, vivencias que componen la fotografía del tesoro comunitario de quienes viven y sienten Kuartango. Del total de imágenes recibidas, se han seleccionado 65 que, debidamente documentadas, han conformado la muestra. Este trabajo se inscribe en el proyecto del Ayuntamiento de Kuartango y de la Fundación Valle de Kuartango de rescate y archivo de las fotografías históricas que se conservan en la zona.
El acto de presentación de la muestra fotográfica tendrá lugar el próximo sábado, a las 18:30 horas, en el Ayuntamiento de Kuartango. En primer lugar se proyectará un video de 35 minutos, elaborado con la intención de dar a conocer los valores vivos de la historia del valle. Seguidamente, se hará un recorrido por la serie de fotografías destacadas en la exposición. El vídeo, junto con un archivo de 600 fotos históricas, se ha recogido en un DVD que estará a la venta en el propio Ayuntamiento.

Añadir comentario