Brasil: Aparecida acoge el 14° Seminario Internacional de TV católicasAlrededor de 30 productores católicos de TV de varios países del mundo participarán en el 14° Seminario Internacional de TV, que se llevará a cabo del 22 al 25 de agosto, en Aparecida, Brasil. El encuentro es promovido por la Asociación Católica para las Comunicaciones, SIGNIS, de manera conjunta con Signis Brasil.
El tema de esta 14° edición del seminario gira en torno a “Conocer a su audiencia: Llegar a las periferias”.
El Seminario de TV 2015 se hace eco de la invitación que el Papa Francisco ha hecho a la Iglesia para que sea como “un hospital de campaña” que atiende a quienes están en “las periferias existenciales” de la sociedad.
Así también, en el encuentro especializado para productores y responsables de los canales de TV católicos, se pretende conocer y comprender a las audiencias y a los cambios que experimentan en un mundo en red.
El Seminario se desarrollará en el Hotel Rainha do Brasil a pocos pasos del más grande Santuario Nacional Mariano de Brasil.
Este será el tercer seminario SIGNIS para productores y responsables de canales de TV católicos que se hace en América latina (2008, Buenos Aires; 2011, Costa Rica) y como los anteriores contará con el auspicio del CELAM, Consejo Episcopal Latinoamericano, y de SIGNIS-América Latina y el Caribe. El organizador local es SIGNIS-Brasil.
El Seminario de TV se realizará en el contexto del Congreso & Expo SET, una feria y congreso de tecnología de nuevos medios y de broadcasting, que organiza la Asociación Brasileña de Ingenieros de TV.
Esta será una oportunidad para ponerse al día con las últimas tecnologías de este campo y para tener una interesante aproximación a las últimas tendencias en los mercados audiovisuales latinoamericanos.
ANTECEDENTES
Los seminarios de TV de SIGNIS brindan la oportunidad a los productores y responsables de canales católicos de presentar sus emisoras de televisión, sus nuevas producciones o sus iniciativas multimedia.
En 2003, en Ciudad del Cabo SIGNIS organizó su primer seminario de TV con el fin de crear una red de ayuda mutua, capaz de crear co-producciones y desarrollar una comunidad profesional. Desde entonces similares seminarios se han llevado a cabo en Estrasburgo (2004), Praga (2005), Lyon (2005), Madrid (2006), Bucarest (2007), Buenos Aires (2008), Chiang Mai (2009), Luxemburgo (2010), Costa Rica (2011), La Rochelle (2012), Nairobi (2013) y St Petersburgo (2014).
/Con información de SIGNIS, Virginia Bonard.

Añadir comentario