Bolivia: Personas con discapacidad en huelga de hambre, la Iglesia los acompaña y les pide no hacerse daño
El Obispo Auxiliar de Santa Cruz, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, ha pedido a las autoridades bolivianas “que haya un diálogo sincero y concreto” para atender las necesidades de las personas con discapacidad. La petición del obispo llega en medio de una huelga de hambre que sostiene un grupo de personas discapacitadas desde el pasado martes 8 de marzo.
Monseñor Estanislao visitó la mañana de ayer a las personas con discapacidad que protestan en el frontis de la brigada parlamentaria para expresarles la cercanía y solidaridad de la Iglesia con sus necesidades. Ante la radicalidad de sus medidas, ya que en las últimas horas se estaban sacando sangre y colgándose de sus sillas de ruedas bajo el sol, el obispo les pidió no hacerse daño y cambiar el sentido de su protesta.
“Yo he venido aquí a saludar, animar y pedir que modifiquen y cambien su posición, si es posible, a nombre de la iglesia y de monseñor Sergio (arzobispo de Santa Cruz) que cambien el sentido de su protesta” dijo.
Ante las consultas de la prensa el prelado afirmó que “Están pasando por un momento difícil y no solo hoy ni ayer sino desde hace mucho… tampoco es la primera vez que los acompaño sino desde varios años que estamos cerca de ellos. El pedido nuestro es muy sencillo, que haya un diálogo sincero y concreto”.
Les pidió que flexibilicen la extrema medida y que se bajen de las sogas “por los peligros que nuestros hermanos discapacitados pueden sufrir por eso mejor si bajan y después llegar a una conversación, a un diálogo” les dijo.
El prelado acotó que “se acerca la Semana Santa y eso nos mueve el espíritu. También estamos en el jubileo de la misericordia donde estamos viendo en estos hermanos que sufren el verdadero rostro de Cristo, el verdadero rostro misericordioso de Dios. También estas personas que vemos aquí sentadas sin posibilidad se caminar, de moverse, hasta de trabajar… me parece que una de las obras de misericordia, como nos pide el Papa Francisco, podemos poner en práctica de manera concreta”.
“Hay que continuar discutiendo para que según la posibilidad económica de nuestro países puede haber la necesidad urgente de estos hermanos nuestros (…) Es demasiado urgente no se puede dejar así a nuestros hermanos discapacitados sin hacer nada”.
Fuente: Iglesiaviva

Añadir comentario