Revista Ecclesia » Berakah Vitoria: Ante la tragedia de inmigrantes en Ceuta
inmigrantes-ceuta
España

Berakah Vitoria: Ante la tragedia de inmigrantes en Ceuta

Berakah Vitoria: Ante la tragedia de inmigrantes en Ceuta

Esta declaración fue leída el sábado en la Cena Solidaria a favor de Manos Unidas

El Programa Berakah quiere sumarse al dolor por la tragedia humana que ha tenido lugar recientemente en la frontera de Ceuta con Marruecos, y compartir serenamente la siguiente reflexión:

Cuando ocurren este tipo de desgracias solemos volver a preguntarnos “¿Dónde estarán las escrituras de propiedad de esta tierra?”. ¡Buscamos a quien las pueda tener y nos demuestre que la propiedad es de quienes deciden  poner barreras llenas de pinchos, de quienes deciden quién entra y quién no!

Si ustedes conocen quien tiene las escrituras, por favor, pídanle una copia, nos ayudaría a entender que este mundo es de unos pocos, que pertenece a los que más tienen, y que el ir libremente de un sitio a otro solo depende del dinero que se pueda disponer.

A Berakah han llegado personas que han vivido en carne propia la experiencia de la patera, del exilio forzoso, de un camino plagado de tributos a grupos mafiosos, de vejaciones y humillaciones de todo tipo, y de una acogida marcada por el rechazo social hasta llegar a ponerse en nuestras manos.

Gritamos, alto y claro, que estamos agradecidos de que puedan mirarnos como esperanza, como acogida, como abrazo.

Gritamos que vivimos el regalo de la interculturalidad y la riqueza de la diversidad. Les decimos y os decimos: bienvenidos, estáis en vuestra casa, en vuestro mundo!

Y pedimos, que pronto, sea habitable para todos y en todos los lugares.

Soñamos para nuestros hijos un mundo donde no haya que cambiarse de país, y mucho menos jugándose la vida, para poder sobrevivir. Soñamos con globalizar la riqueza y la pobreza.

 Por cuantos han llegado y hoy están junto a nosotros, por cuantos se han quedado en el camino, y por cuantos aún quedan por sufrir las consecuencias de las injusticias de este mundo: Berakah seguirá adelante con su labor de acoger y atender por un lado y de recordar y denunciar por otro.

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa