Ayuda de la Iglesia española a las religiosas que lucharon contra el Ébola
Las Misioneras de la Inmaculada Concepción en Monrovia (Liberia), tienen su casa al lado mismo del Saint Joseph Catholic Hospital – el centro de salud donde enfermó de Ébola el misionero Miguel Pajares.
Una casa que tiene cincuenta años, los mismos que llevan ejerciendo su labor de cuidado de los enfermos en este hospital. Quizá los momentos más duros se han vivido en estos últimos tiempos con la epidemia del Ébola. Esta es la casa donde vivió la hermana Paciencia Melgar, la superviviente del Ébola, cuya sangre ha servido para salvar vidas de afectados por esta terrible enfermedad. Tras el cese de la epidemia tuvieron que quemar todos los muebles y enseres – por el peligro de contagio -, y, después de medio siglo, el hogar de esta comunidad necesitaba con urgencia una reforma. Para ello, han recibido la ayuda de la Conferencia Episcopal Española, a través de su Fondo Nueva Evangelización.
El St. Joseph’s Catholic Hospital de Monrovia, uno de los hospitales de referencia del país, lo gestiona desde 1963 la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios, con el apoyo de las Hermanas Misioneras de la Inmaculada Concepción.
Sus puertas están abiertas a todas las personas sin ningún tipo de discriminación, y en la administración del centro se aplica una gestión sin ánimo de lucro. La residencia de las Hermanas, en pie desde los inicios de la institución, necesitaba ser reformada y acondicionada para dar el servicio apropiado. Por esta razón, el Hospital contactó con una empresa local que elaboró un presupuesto estimado para la ejecución de esta obra, con un coste de 15.645,62 euros. Con el apoyo de la Conferencia Episcopal Española, la casa ha podido ser rehabilitada satisfactoriamente.
Este proyecto se ha llevado a cabo en un contexto complicado para el Hospital. En el mes de junio de 2014 fue declarada una epidemia de Ébola en el país, que se extendió durante casi un año. En el mes de mayo de 2015, después de 42 días sin nuevos test positivos, Liberia fue declarada libre de Ébola. En el mes de junio, no obstante, aparecieron nuevos casos que volvieron a poner el país en alerta durante 3 meses más. No fue hasta el 3 de septiembre cuando pudo volver a declararse libre de la epidemia que, hasta el momento, había acabado con la vida de más de 4.800 personas.
El pasado 22 de noviembre fue declarado un nuevo brote cuyo foco inicial fue identificado en un adolescente de 15 años en el área de Gran Monrovia, donde se encuentra el Saint Joseph’s Catholic Hospital. El paciente infectado fue trasladado junto con el resto de su familia a un centro de aislamiento y se procedió a identificar a los 149 contactos de su entorno. No ha sido hasta este pasado 29 de marzo cuando la OMS ha declarado que la zona se encuentra libre de emergencia.
Según el informe presentado por los Hermanos de San Juan de Dios en Monrovia, se han realizado las reformas que estaban previstas como obras de carpintería, reparaciones eléctricas, trabajo con cemento, pintura, fontanería, renovación de azulejos, entre otros.
OMPRESS-LIBERIA (1-04-16)

Añadir comentario