Revista Ecclesia » Arzobispo de Miami habla en favor del Arzobispo de San Juan de Puerto Rico y de la propuesta PROMESA
Mundo

Arzobispo de Miami habla en favor del Arzobispo de San Juan de Puerto Rico y de la propuesta PROMESA

Arzobispo de Miami habla en favor del Arzobispo de San Juan de Puerto Rico y de la propuesta PROMESA

El arzobispo de Miami, monseñor Thomas G. Wenski, ha manifestado su respaldo al pedido realizado por el arzobispo de San Juan de Puerto Rico, monseñor Roberto González Nieves, para que se apruebe el proyecto HR 5278 que viabiliza la Ley para la Supervisión, Gerencia y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA por sus siglas en inglés).

En una carta oficial con fecha 9 de junio, monseñor Wenski habla en favor de monseñor González y de la propuesta PROMESA para Puerto Rico. En su calidad de presidente del Comité de Justicia Doméstica y de Desarrollo Humano de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, monseñor Thomas Wenski se dirige así a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos: “Hoy les escribo para ser eco de la voz de mi hermano Obispo y llamarlos a apoyar PROMESA, en orden de crear espacio para respirar y darles una esperanza real al pueblo de Puerto Rico. Aunque imperfecta, la legislación es un paso hacia la dirección correcta”.

Refiriéndose a la propuesta PROMESA, el arzobispo de Miami, también indica en su misiva que “algunas mejoras al proyecto de ley aún son posibles”. La carta en español puede leerse desde aquí: http://goo.gl/8i0b9s

En días anteriores, monseñor Roberto González Nieves avaló la propuesta PROMESA y pidió a los congresistas que voten a favor de la medida.

“Esta medida constituye la solución más inmediata disponible. Estoy a favor de dicha propuesta puesto que le da oxígeno y espacio a Puerto Rico, de manera que podamos pagar primero las pensiones a los retirados y tener recursos para garantizar los servicios básicos del gobierno, antes que optar por el pago de la deuda. En este sentido, esta legislación se ajusta al principio moral fundamental de procurar el bien común. Con esta medida se detiene el abuso y la explotación de los llamados fondos buitres y provee para que nuestra deuda pública sea nuevamente sostenible y pagable. La medida propuesta también contiene un marco que incentiva a todos los acreedores y al gobierno de Puerto Rico a sentarse en la mesa y negociar conforme los mejores intereses de nuestra gente”, escribió en un medio local.

/Con información y doto de El Visitante Puerto Rico



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa