Apertura del Año Jubilar Calceatense
Amando construyó camino e iluminando el sendero seguimos manteniendo vivo al Santo.
Con la presentación de la primera carta pastoral conjunta presentada por los obispos de la Provincia Eclesiástica de la metrópoli de Pamplona-Tudela, Calahorra y La Calzada-Logroño, Jaca y San Sebastián, titulada “Luz en mi sendero”, que trata sobre la lectura creyente y orante de la Sagrada Escritura daba comienzo el maratoniano día que culminaría con la inauguración y apertura del Año Jubilar Calceatense con motivo del milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada. Un santo que iluminó el camino a todos los peregrinos que hace 10 siglos realizaban el Camino de Santiago a su paso por lo que hoy es Santo Domingo de la Calzada, ciudad que el mismo Santo levantó con su esfuerzo y dedicación, construyendo un hospital, calzadas y puentes.
Cada 25 de abril “sale la gaita y el tamboril” y comienza el ciclo festivo en la ciudad calceatense. El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal don Ricardo Blázquez era el encargado de presidir el acto de pintado de la doncella mayor de la fiesta del Santo. Un acto tradicional que consiste en pintar la cara de azul a la doncella con una pluma de gallo. Tras este emotivo evento comenzaban los preparativos para el comienzo del Año Jubilar.
Una procesión con más de 300 personas entre los que destacaban 90 canónigos de toda España, autoridades civiles, ingenieros de caminos, haciendo honor a su patrón, el Santo, y otros muchos representantes del pueblo y la cofradía acompañaban junto a los danzantes a la arqueta de bronce donde descansan las reliquias de Santo Domingo de la Calzada. Una arqueta, réplica del arca de la alianza diseñada por el P. Marko Rupnik sj. para la ocasión.
Llegaba el momento de la apertura de la Puerta del Perdón, también de autoría de Rupnik como la maravillosa cripta donde se encuentra la tumba del Santo abuelo. Una puerta de bronce que, tras la rotura del ladrillo realizada por monseñor Carlos Escribano, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, recibía sus primeros golpes de la mano del cardenal Blázquez y se abría para todos los allí presentes.
Una vez dentro de la catedral, el coro Vaticano, dirigido por monseñor Colino nos daba la bienvenida y nos preparaba para la eucaristía inaugural.
El cardenal Blázquez quiso centrar su mensaje en el Camino de Santiago, “como un camino que llama a la conversión, nuestra condición humana es la propia de caminantes, somos viatores, por eso es propio de sabios vivir con la conciencia despierta de nuestra plenitud y saber también calcular los años”. “Debemos vivir de acuerdo con el designio de Dios realizado en Jesucristo, sin meta no habría camino, sino vagar sin sentido de una parte para otra, tanteando y buscando sin saber propiamente qué”.
Blázquez concluye recordando que “celebramos a un santo de hace 10 siglos cuyo mensaje no deja de tener actualidad, su mensaje está vivo y sigue iluminando el camino, no solo a los peregrinos sino también a los calceatenses, a los riojanos y a todos los se hacen presentes en esta senda”.
Es un tiempo de de júbilo y de gracia y por el que todo el que desee podrá disfrutar hasta el 12 de enero de 2020.

Añadir comentario