Revista Ecclesia » Ante la aprobación del Proyecto de LOMCE Escuelas Católicas acoge con frialdad el nuevo proyecto de ley educativa
escuelas-católicas
Escuelas Católicas
Iglesia en España

Ante la aprobación del Proyecto de LOMCE Escuelas Católicas acoge con frialdad el nuevo proyecto de ley educativa

Ante la aprobación del Proyecto de LOMCE Escuelas Católicas acoge con frialdad el nuevo proyecto de ley educativa

 EC hará una valoración detallada cuando conozca su versión definitiva

Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG), institución educativa que representa a más de 2.000 colegios, acoge con frialdad la aprobación del Proyecto de LOMCE porque cree que no puede garantizar la resolución de los problemas de nuestro sistema educativo. No obstante, al desconocer el texto definitivo de la Ley, no puede hacer una valoración exhaustiva y realista de la misma. Por tanto, y para evitar posicionamientos precipitados o partidistas,  EC pospone su valoración detallada de la LOMCE hasta que haya estudiado su contenido con rigor y detenimiento.

 

Escuelas Católicas, convencida de la necesidad de un cambio en nuestro sistema educativo, acoge, sin embargo con frialdad la aprobación del Proyecto de LOMCE porque parece no garantizar las mejoras necesarias en la educación española. Además, ante la falta de un diálogo productivo en su proceso de elaboración y aprobación, espera que el diálogo que hasta ahora ha faltado (ha habido una mera recepción de propuestas) se haga realidad en el desarrollo parlamentario de la ley.

Aunque EC emplaza su valoración definitiva de la Ley al momento en el que pueda hacer un estudio detallado, si se atiene a lo que conoce de ella hasta ahora, puede adelantar que la LOMCE:

– Reconoce la libertad de enseñanza como uno de los principios del sistema educativo.

– Sin embargo, empeora la autonomía pedagógica y organizativa de los centros y no supone avances en el régimen de conciertos educativos.

– En cuanto a la configuración de enseñanzas, lejos de simplificar el esquema de asignaturas, crea diferentes bloques con distintos tratamientos que aumentan la complejidad no sólo en ESO y Bachillerato, sino también en Primaria.

– No corrige los graves desequilibrios del módulo de conciertos, con un déficit acumulado insostenible, ni reconoce el derecho al concierto en función de la demanda.

 

– Aunque establece pruebas externas que pueden ser convenientes, no las equilibra con una mayor autonomía pedagógica de los centros en aspectos concretos de funcionamiento.

En definitiva,  EC se reitera en que la ley aprobada necesita de un proceso de diálogo real que la acerque a la resolución de los problemas de nuestro sistema educativo e insiste en que esta primera valoración queda a expensas de un estudio pormenorizado del documento definitivo aprobado hoy en Consejo de Ministros.

 

Sobre Escuelas Católicas

Escuelas Católicas es la marca de FERE-CECA, que agrupa a titulares de centros educativos católicos desde 1957, y de Educación y Gestión, organización empresarial de dichos centros desde 1989.

Hoy representa a 2.081 centros educativos concertados católicos, a los que pertenecen 1.177.473 alumnos y más de 97.000 trabajadores, de los que cerca de 80.000 son docentes. A su vez, Escuelas Católicas supone el 15,8% del total del sistema educativo y el 60,4% de la privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector. Apuesta por la innovación y mantiene una actitud emprendedora para adecuarse a la nueva realidad de los alumnos



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas