Revista Ecclesia » Año Santo para los 600 años de la colegiata de Xátiva (Valencia)
Iglesia en España

Año Santo para los 600 años de la colegiata de Xátiva (Valencia)

Por Antonio DÍAZ TORTAJADA, sacerdote-Periodista

Benedicto XVI ha concedido un Año Santo Jubilar a de la Iglesia Colegial de Santa María de Xàtiva (Valencia) con motivo de la celebración del 600 aniversario de la erección.

El decreto de la Penitenciaria Apostólica de la Santa Sede fue entregado por el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, al abad de la misma Arturo Climent Bonsafé.

Según el documento, la apertura del Año Santo Jubilar tendrá lugar el próximo domingo 13 de enero, fiesta del Bautismo del Señor, con una misa solemne a las 12 del mediodía en la Colegiata, que será presidida por el arzobispo monseñor Carlos Osoro Sierra.

En palabras de Arturo Climent “esta concesión del Año Santo Jubilar es para todos un motivo de inmenso gozo” ya que se trata de “un hermoso regalo del Santo Padre, que la Colegiata acoge con gratitud profunda. De esta manera la colegiata se convierte en templo jubilar para los católicos de Xàtiva, para toda la diócesis de Valencia y para cuantos, como peregrinos jubilares, visiten durante el año 2013 la colegiata siguiendo las prescripciones que la Santa Sede da en el decreto”.

Entre los objetivos que se marca este Año Jubilar está el de acrecentar la importancia de la Colegiata en la vida cristiana, pastoral, social y pública de la ciudad así como trabajar en la “nueva evangelización” con el lema del Año Jubilar: ‘Somos Iglesia, hacemos Iglesia’. Por otra parte se trata de promover una pastoral especial “viva y atractiva con la juventud mediante la preparación a la confirmación y postconfirmación”.

Como objetivos también se encuentra el fomentar el voluntariado para las distintas acciones que se llevan a cabo en la Colegiata así como la ayuda a Cáritas.

Y, por supuesto, potenciar la llamada a la santidad mediante la Eucaristía, la oración personal y comunitaria, la adoración eucarística y la participación en la misa diaria y sobre todo dominical y festiva.

El actual edificio ocupa el solar de la mezquita mayor y de la primera colegiata gótica construida en su interior, y comenzó a levantarse en 1596.

La recesión económica que supuso la expulsión de los moriscos, la peste de 1648 y la guerra de Cataluña interrumpieron la obra durante gran parte del siglo XVII. Reanudada en 1683, volvió a detenerse en 1707 a raíz de la Guerra de Sucesión, y estuvo parada hasta 1731, por la carencia de recursos económicos. El campanario se inició en 1797 y tardó en concluirse más de 80 años, mientras que la cúpula barroca con tambor y cubierta de teja vidriada se hundió en 1886, siendo sustituida por la actual.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas