Anastasio Gil: “En cualquier rincón del mundo encontramos misioneros al servicio de los más pobres”
Por Carlos González García
Esta mañana, en un encuentro exclusivo para periodistas, Obras Misionales Pontificias ha abierto las puertas de la exposición que, con motivo del Domund, tendrá lugar en el Centro Cultural Arganzuela (c/ Canarias, 17), del 1 al 14 de octubre.
Con el lema “Renace la alegría”, Anastasio Gil García, Director Nacional de OMP, ha ofrecido las líneas esenciales de la campaña del Domund de este año. Gil ha comenzado dando las gracias al Ayuntamiento de Madrid, en particular a la concejala presidenta del distrito Arganzuela, Dña. Carmen Rodríguez Flores, porque “desde el primer momento nos han facilitado la posibilidad de tener a nuestra disposición una sala de exposiciones, así como el lugar donde se van a celebrar distintas actividades durante estos días”. Ha señalado que otras veces, en la rueda de prensa, suelen invitar a misioneros; sin embargo, los misioneros estarán presentes a lo largo de estos quince días: “aquí podrán ser testigos de sus testimonios, de sus palabras y de sus voces, y también en la exposición del Domund al descubierto”.
El Domund al descubierto
Anastasio Gil, mediante un spot que ha proyectado, ha presentado a los “cinco misioneros laicos que han fichado, que andan por el mundo trabajando en distintas profesiones y nos hablan de algo extraordinario”. Se trata de Carlos Sobera, el Juli, Irma Soriano, Carmen Lomana y Arturo Fernández; éstos han querido ofrecerse para prestar su palabra e imagen a favor de los misioneros, señalando que “nadie es capaz de hacer lo que hacen ellos” porque, al final, “son los que siempre se quedan”. Ha querido, así mismo, agradecer su disponibilidad y entrega para grabar este dvd de forma gratuita y completamente desinteresada.
Renace la alegría
Cuando se celebra la 88ª Jornada Mundial de las Misiones, el Director Nacional de OMP ha hecho un recorrido por la historia del Domund para, después, explicar el lema de este año: Renace la alegría. “La Jornada de este año viene motivada y animada por las palabras del Papa Francisco que, en la Exhortación Apostólica Evagelii Gaudium, dice que ‘Con Jesucristo nace y renace la alegría’. De ahí hemos tomado el lema ‘Renace la alegría’. Elegido el tema, nos hemos dado cuenta y hemos dado la palabra a los verdaderos protagonistas, que son los misioneros, y hemos solicitado de ellos una fotografía, o varias, a cientos de misioneros donde muestran su alegría en el ámbito de la misión; al mismo tiempo, nos responden con textos escritos cómo ellos han visto renacer la alegría en su trabajo misionero”, ha manifestado. Entre ellos, hay cerca de 13.000 misioneros repartidos por todos los continentes, pero ellos “son un don de Dios para la humanidad, son los mejores embajadores de lo que habitualmente se suele llamar la marca España”, ha afirmado.
La generosidad de los misioneros
Hoy, cuando se celebra el Día internacional de los Ancianos, ha hecho memoria, también, de los misioneros porque la edad media de los misioneros españoles es de setenta años: “esto, que pudiera parecer una mala noticia, no lo es, porque sus setenta años muestran la fidelidad, la constancia de estos hombres y mujeres que, en un momento determinado, dieron de sí, se entregaron totalmente y ahí permanece en el ámbito de la misión, dando prueba de su generosidad. Generosidad que empezó en el mismo momento en que descubrieron que Dios les llamaba para la misión”. Mediante un dossier de prensa informativo que han ofrecido a los presentes, se pueden encontrar los testimonios y, sobre todo, dónde trabajan los misioneros, en el ámbito de la evangelización, de la educación, de la salud, de la justicia, de la paz y de los servicios; “por lo tanto, en cualquier rincón del mundo podemos encontrar uno de nuestros coetáneos al servicio de los más pobres”.
En la Jornada del Domund de este año, ha dicho que “queremos mostrar al pueblo español la figura, la persona de nuestros misioneros para admirar cómo ellos nos dan testimonio de lo que es vivir la alegría. En todos los testimonios que hemos recibido, sin excepción, nos dicen que la fuente de su alegría está en la experiencia de donarse, de entregarse ellos mismos. Por lo tanto, esa opción vital y existencial contrasta con una sociedad en la que nos encontramos todos nosotros donde parece que la alegría está en tener y en el bienestar. Son dos planteamientos vitales que, tal vez, puedan servir a la humanidad, a los españoles, para plantearnos en serio las razones esenciales de nuestra vida”
Cuando llega el día del Domund, ha asegurado que “no es solamente la ocasión para ver cómo puedo ayudarles, sino para descubrir que me gustaría que, de alguna manera, su testimonio y su ejemplo pudieran servirnos para ver si ellos nos ayudan en una vida de entrega radical –en muchos casos, heroica- y ,en algunas circunstancias, martirial. Cada año, hay aproximadamente unos 30 misioneros y misioneras que mueren de manera martirial”.
En recuerdo de Miguel Pajares y de Manuel García Viejo
Así mismo, en un gesto agradecido y emocionado, ha querido recordar “a nuestros paisanos, amigos, entrañables, que son Miguel Pajares y Manuel García Viejo que, victimas de la enfermedad del ébola, han fallecido después de haber puesto todos los medios humanos, farmacológicos y clínicos para poder recuperar la salud y que, sin embargo, han muerto. Pero su ejemplo y su vida han dejado un testimonio o una interpelación, podríamos decir, que es un aldabonazo sobre qué es y cómo vale la vida. Pero no nos centremos solo en estos dos misioneros. Observad que, con ellos, han muerto otros cuatro hermanos de San Juan de Dios, una religiosa y trece colaboradores de los dos hospitales que ellos tienen en Liberia y en Sierra Leona; hospitales que, por falta de recursos materiales y humanos, están cerrados. Este es el dolor profundo de los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios”.
De esta manera, ha continuado, “nos planteamos: ¿cómo podemos salir al encuentro de los viandantes madrileños del pueblo español? Y se nos ocurrió hacer una exposición con el título ‘El Domund al descubierto’. Porque los ciudadanos tienen derecho a conocer a sus propios conciudadanos, y ellos pueden y deber ser el referente de jóvenes profesionales de familias de cualquier persona”.
Una exposición para recordar
Tras la presentación, García Gil ha ofrecido una explicación detenida y detallada de la exposición: “todo se cifra en imágenes, escasa letra, fotografías y artísticamente puesto de manera perfecta, por medio de unos grandes profesionales que han trabajado de forma gratuita y generosa para mostrarnos qué es el Domund –el Domund al descubierto- y la historia del Domund –hemos colgado los setenta y cuatro carteles que han salido desde el año 1971-. Al final de este primer recorrido, nos encontramos con dos fotografías espectaculares de dos misioneros, después observamos una gran presentación que lleva como título ‘El misionero también por dentro’. Antes de concluir ese recorrido, contemplamos –para colegios y mayores, mediante un juego interactivo- una serie de preguntas para comprobar qué saben del Domund, de los misioneros, etc… Y así, de esta manera, comprobamos de qué forma el recorrido por la exposición ha llegado a nuestro corazón y a nuestra mente”.
Con este soporte, además, han organizado una serie de actividades en el salón de actos inaugural, con coloquios, cinefórum, mesas redondas, panel de expertos, etc., que se celebrarán desde esta tarde hasta el domingo, día 19 de octubre, Jornada del Domund.
El pueblo español más solidario
Finalmente, ha querido subrayar su gratitud al pueblo español porque “en el ejercicio económico del año 2013, a pesar de la situación económica en la que nos encontramos, la aportación económica fue superior a la del año anterior, pero no de una manera simbólica, sino más de un millón de euros el año pasado contribuyeron los españoles a la obra de propagación de la fe, pasando de 11.000.000 a más de 12.000.000 de euros, refiriéndonos únicamente al Domund, ya que en cuanto a la Infancia Misionera y a San Pedro Apóstol la cifra es mayor de 19.000.000 de euros que el pueblo español puso a disposición del Santo Padre para atender estas necesidades de los misioneros. Porque somos muy solícitos para los proyectos sociales y de promoción y desarrollo, pero nos preguntamos muchas veces de qué viven los misioneros ancianos, los enfermos, las comunidades cristianas… y eso es lo que atiende Obras Misionales Pontificias en el 41 % de los territorios de la Iglesia Católica, más de un tercio, exactamente 1.103 territorios de misión”.
Pueden encontrar toda la información acerca del Domund 2014, así como de su programa de actividades, que se celebrarán en el Centro Cultural Arganzuela, en la página web www.domund.org, en el teléfono 91 590 29 43 y en la dirección de correo electrónico prensa-2@omp.es

Añadir comentario