La directora del Instituto de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas, Ana Berástegui Pedro-Viejo, ha explicado esta tarde que «la espiritualidad no se enseña ni se aprende, la espiritualidad se reconoce, se explora y se expresa».
Durante la última sesión del Foro sobre el Currículo de Religión, organizado por la Comisión Episcopal para la Educación, la psicóloga ha explicado la relación entre espiritualidad y autonomía, desde una visión de la pedagogía espiritual que reivindica como un campo a desarrollar en España. «El cuidado de la espiritualidad tiene que ver con la enseñanza de la Religión pero no todo el cuidado se hace en la clase de Religión ni es todo lo que se hace en la clase de Religión. Es una dimensión», ha expresado.
Además, ha recordado que la espiritualidad se despierta a partir de determinada edad y que se va desarrollando, creciendo solo en la autonomía. «Pero la autonomía solo se da en una relación segura» y en los niños solo se da en una relación segura con un adulto que es quien le da confianza. Por esta razón, para Ana Berástegui, los profesores de Religión tienen por tarea construir esto: dar confianza.
Límites existenciales
«Los niños son personas, no se están preparando para la vida sino que viven la vida misma en su día a día. En estos límites existenciales se ponen en juego las principales preguntas. Y la espiritualidad se desarrolla siempre en estas fronteras existenciales», ha indicado. Ante esto, es importante, una necesidad y un derecho de todo niño «tomarnos en serio la espiritualidad del niño. Solo explorando estos límites van a poder hacer frente a sus vidas». Precisamente en este tiempo de pandemia se ha confirmado que la espiritualidad es una necesidad básico también para atravesar la adversidad.
Además:
-
-
- Carmen Pellicer: «Hay que provocar experiencias vivas que vayan más allá de las aulas»
- Xosé Manuel Domínguez: «La asignatura de Religión puede acompañar al alumno como ninguna otra puede hacerlo»
- Josep Otón Catalán: «El humanismo y la ciencia, sin la Religión, quedan cojas»
- Javier Cortés pide que se constituya un grupo bien formado de profesores laicos, no exclusivos de Religión
- José Ramón Matito: «La enseñanza de Religión en la escuela tiene que contemplar la realidad del pluralismo religioso»
- José Fernando Juan Santos: «La ERE debe ser un espacio de escucha para las inquietudes de los alumnos»
- La CEE trabaja ya en el nuevo currículo de Religión en coordinación con el Ministerio
-
