Albacete: Vocaciones nativas. Invertir en juventud
Este domingo, 28 de abril es la Jornada Misionera de Vocaciones Nativas, la tercera campaña misionera pontificia del curso. En Albacete se va ha celebrar por medio de la oración, la recogida de donativos y la suscripción de becas de estudio.
La fe no se basa en imágenes. Sin embargo, desde el momento en el que Dios se hace hombre, toma nuestra carne, las imágenes forman parte de nuestra experiencia cristiana. Cuando llega la Jornada del Domund, inmediatamente pensamos con imágenes, y recordamos a los misioneros y a las misioneras, sentimos los colores de los lugares geográficamente lejanos. Cuando llega la Jornada de la Infancia misionera, se nos aparecen cientos de rostros de niños famélicos, con ojos color esperanza que reclaman nuestra atención. Es hora de preguntarnos: ¿Cuál es la imagen de la Jornada de las Vocaciones nativas que tenemos estos días presente?
La Iglesia es misión; y la misión atañe e interpela a toda la Iglesia. Pero no podemos obviar la urgencia de la promoción de las Vocaciones Nativas. Las comunidades cristianas que nacen y surgen en los Territorios de misión, gracias a la semilla sembrada por los misioneros, son atendidas pastoralmente por sacerdotes venidos de fuera. Sacerdotes que viven y mueren allí, en esa tierra que es su tierra, y que, un día, entregan el testigo a generaciones de jóvenes que, con el mismo espíritu, se entregan a la causa del Evangelio de Jesucristo. Esos jóvenes son las vocaciones nativas. De nosotros también dependen.
Becas de estudio
Los donativos llegan por diversas vías: recaudación en las parroquias en la Jornada de las Vocaciones Nativas, que este año se celebra el domingo 28 de abril, donativos destinados a este fin o cuestaciones específicas.
Pero hay una vía mediante la cual los católicos pueden adquirir un compromiso mayor con esta indispensable labor de la Iglesia que consiste en fomentar el crecimiento de las Iglesias particulares. Se trata de un sistema de becas por el que una persona o un grupo de personas financia de manera concreta un periodo de formación de una de estas vocaciones. Hay tres modalidades:
Mediante una beca completa (2.000 euros) se contribuye a respaldar los 6 años de formación de un seminarista.
Con media beca (1.000 euros) se cubren 3 años de formación de un futuro sacerdote.
Financiando un curso (350 euros) se ayuda durante un año académico a un seminarista, novicio o novicia.

Añadir comentario