Acto de entrega de las obras de restauración de la catedral de Coria
El viernes 29 de septiembre a las 11 horas, tuvo lugar en la plaza de la seo cauriense y en el interior del templo, la entrega de las obras de Catedral de Coria, finalizadas en el mes de junio del presente año y cuyo objetivo es la restauración del edificio.
Al acto han acudido Mons. Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres y D. Julián Carlos Pérez, Deán de la Catedral, el Vicario General de la Diócesis, D. Diego Zambrano, el Vicario de Pastoral, D. Jesús Moreno Ramos y el Secretario Canciller D. Antonio Chapado, así como otros miembros del obispado de la diócesis de Coria-Cáceres.
Así mismo, ha asistido D. Antonio Aguilar Mediavilla, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, del Ministerio de Fomento; el presidente de la Junta de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara; D. José Manuel García Ballesteros, alcalde de Coria, Dª María Cristina Herrera, Delegada del Gobierno en Extremadura, D. José Carlos Bote Saavedra, subdelegado del gobierno en Cáceres, así como otras autoridades políticas y militares.
Financiación de la obra
Las obras de consolidación estructural y restauración de la Catedral de Coria (1ª fase), han sido sufragadas por el Ministerio de Fomento, Junta de Extremadura y Cabildo Catedral y promovidas y organizadas por dicho Cabildo y la Diócesis de Coria-Cáceres.
La subvención referida a la primera fase de consolidación estructural y restauración de la Catedral de Coria, parte del Ministerio ascendió a 1.105.555,95 €.
El proyecto de esta primera fase se situó en 1.562.626,25 €. La parte correspondiente al Ministerio de Fomento ha sido el 70,75 el mismo (con cargo al 1,5 cultural). La Junta de Extremadura aportó una cuantía de 300.000 €, y el Cabildo Catedral 150.000 €. Cabe recordar que la aprobación del proyecto tuvo lugar en Enero de 2016. Las obras se iniciaron en junio de 2016 y finalizaron un año después, en junio de 2017.
Colaboración entre administraciones y la Diócesis
José Manuel Ballesteros, alcalde de Coria, comenzó su intervención recordando que es un deber con los antepasados y las generaciones futuras mantener patrimonio. “El ayuntamiento está muy comprometido con este proyecto y estamos orgullosos de haber formado parte de él”, explicaba. Ballesteros mencionó al fallecido José Antonio Fuentes Caballero, deán de la catedral por todo lo que trabajó por este proyecto y agradeció también a Don Francisco Cerro que desde el inicio de volcó con proyecto. También reveló una anécdota: el obispo no quería ser el primero en pasar a la historia porque se le cayese la catedral, y él tampoco lo quería como alcalde.
Antonio Aguilar Mediavilla, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, del Ministerio de Fomento ha destacado la fuerte personalidad de la Catedral, capaz de aunar de forma magistral diferentes estilos. “España tiene un gran patrimonio, también Extremadura. Estamos haciendo un gran esfuerzo por mantenerlo”. Insistió en el buen trabajo de las empresas constructoras, su esfuerzo y buen hacer. Y les indicó que siguieran siendo persuasivos “porque así es como se consiguen las cosas”. También destacó la colaboración entre administraciones y aludió a la unión. “Este es un buen ejemplo de que juntos se consiguen materializar los proyectos”.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, indicó que “esta obra es nuestra obligación, es oportuno y necesario, es nuestra Catedral. Para Extremadura es uno de los principales patrimonios” y alabó el gran trabajo de recuperación. “Luchar contra el fraude sirve para que los ingresos lleguen a lo que se necesita: salud, educación, patrimonio…” Y manifestó en la misma sintonía con el alcalde Coria que se trata de una obligación con las próximas generaciones, “dejar el patrimonio en mejores condiciones”. También afirmó que “esto demuestra lo que somos capaces cuando nos ponemos de acuerdo”.
El obispo de Coria Cáceres, D. Francisco Cerro Chaves, agradeció la presencia de todas las autoridades y el esfuerzo de todos para hacer realidad esta obra. Expresamente mencionó también al ayuntamiento de Coria como inestimable colaborador y a la Junta y al Ministerio por apoyar con la inversión esta obra. Al mismo tiempo pidió que continuase la colaboración y la inversión en la siguiente fase de la obra. “Seguiremos trabajando, también os animo a hacerlo unidos en esta gran labor. Que Extremadura y Coria tengan su Catedral en el estado que se merece”. También recordó que la diócesis vive en estado de Sínodo y que está unida para afrontar nuevos retos de evangelización
Seguimiento de las obras
El obispo de Coria-Cáceres constituyó en febrero de 2016 una Comisión con el fin de seguir y controlar las obras relativas al mismo. Las otras fases de la obra se retomarán una vez que se cuente con la financiación oportuna. La UTE liderada por ACCIONA Construcción ha sido la empresa encargada de las obras de la primera fase de consolidación estructural y restauración de la catedral de Coria (Cáceres).
Sobre la obra
Francisco Jurado Jiménez, autor del proyecto y uno de los directores de la obra, ha explicado la intervención realizada en la Catedral y sede del obispo.
Los trabajos han permitido consolidar la ladera en la que se asienta la Catedral para evitar movimientos de tierras que pudieran afectar al templo. Asimismo, para evitar las humedades y ventilar las cimentaciones, se ha iniciado la construcción de una cámara bufa que recorrerá todo el perímetro de la Catedral, y que se concluirá en las siguientes fases del proyecto.
También se ha rebajado el nivel del pavimento de la plaza junto a la fachada norte y se han restaurado las fisuras existentes en la cara este, donde, además, se han construido dos nuevos contrafuertes como refuerzo estructural. En esta primera fase de las obras se han vuelto a abrir los ventanales originales, con su carpintería exterior y sus vidrios.

Añadir comentario