Revista Ecclesia » 50º aniversario del Pontificio Colegio Mexicano: Más de dos mil sacerdotes y seminaristas han consolidado su formación integral
Mundo

50º aniversario del Pontificio Colegio Mexicano: Más de dos mil sacerdotes y seminaristas han consolidado su formación integral

50º aniversario del Pontificio Colegio Mexicano: Más de dos mil sacerdotes y seminaristas han consolidado su formación integral

– La conmemoración en Roma del 50º aniversario del Pontificio Colegio Mexicano

El pasado 12 de octubre se completaron 50 años de la bendición e inauguración del Pontificio Colegio Mexicano (https://vimeo.com/238020640) y con esa ocasión se realizaron diversos actos conmemorativos con la participación de obispos mexicanos, alumnos y exalumnos del Colegio, religiosas, colaboradores y otros invitados. (https://vimeo.com/238891098).

El día 10 de octubre de 2017, en la Basílica de San Pedro, en el altar de la Cátedra, se celebró la Eucaristía; ésta fue presidida por Su Eminencia Don Alberto Cardenal Suárez Inda, Arzobispo emérito de Morelia, acompañado de los señores cardenales José Francisco Robles Ortega, Javier Lozano Barragán y Giuseppe Bertello, así como de S.E. Mons. Alfonso Cortés Contreras, quien es actualmente responsable por parte de la CEM del acompañamiento y tutela de esta institución; estuvieron presentes además otros obispos mexicanos.

En su homilía el Cardenal Suárez Inda, expresó el motivo del agradecimiento a Dios en esta celebración: “A través de estas cinco décadas han venido desde México a Roma para un período de formación más de dos mil sacerdotes y seminaristas, respondiendo a una oportunidad que se les ha concedido para consolidar su formación integral. Gracias al Señor, la inmensa mayoría de ellos han regresado a México para ser evangelizadores, constructores de comunión e instrumentos de paz en nuestros pueblos”; e invitó a reconocer el apoyo incondicional de los obispos de la Conferencia Episcopal Mexicana quienes, desde la época del Sr. Cardenal José Garibi Rivera, han enviado alumnos y han comisionado a sacerdotes para prestar el servicio en los cargos directivos.”

El día 11 de octubre, la comunidad sacerdotal del Colegio, encabezada por los obispos mexicanos que estaban en Roma para la conmemoración, se hizo presente en la Audiencia General del Santo Padre; participaron también algunos exalumnos, las religiosas y colaboradores del Colegio. Al final de la Audiencia, al saludar a los peregrinos de lengua española el Papa Francisco dijo: “Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en especial a la comunidad del Pontificio Colegio Mexicano de Roma, que acompañados por los cardenales José Francisco Robles Ortega y Alberto Suárez Inda, así como por algunos obispos mexicanos, celebran el 50 aniversario de su fundación. Animo a todos a que, siguiendo el ejemplo de nuestra Madre la Virgen María, vivan con una esperanza vigilante, y sean para cuantos los rodean portadores de la luz y de la caricia del Dios de la Misericordia. Que Dios los bendiga.”

El día 12 de octubre, se hizo la fotografía oficial con ocasión del 50 aniversario, el señor Cardenal José Francisco Robles presidió la Eucaristía en la que se bendijo la capilla recién remodelada, se develó la placa conmemorativa, se tuvo una convivencia festiva, se realizó un acto conmemorativo y se ofreció una cena. En estas jornadas celebrativas se contó con la presencia del Dr. Jaime Del Arenal Fenocchio y su esposa, Embajador de México ante la Santa Sede, así como de representantes de algunos dicasterios de la Curia Romana, rectores y profesores de distintas Universidades y rectores y alumnos de otros Colegio en Roma.

Estas jornadas conmemorativas se añaden a otras que se han realizado: para iniciar el año celebrativo (https://vimeo.com/195489338) para agradecer de manera particular a las Universidades en las que estudian los sacerdotes del Colegio Mexicano https://vimeo.com/219631661y para agradecer a las religiosas y colaboradores (https://vimeo.com/124993499).

La conmemoración de 50 años de vida de del Colegio Mexicano en Roma junto a otros colegios que tienen siglos de vida podría parecer insignificante pero no lo es. El Colegio Mexicano nació y se ha consolidado en la etapa post-conciliar y el viento fresco del aggiornamento eclesial se ha dejado sentir en su corta historia. A la fecha es el colegio sacerdotal nacional con más alumnos en Roma (https://vimeo.com/195497266), tiene una identidad definida y claros lineamientos de formación; esto, al mismo tiempo que es un signo de  esperanza y de la vitalidad de la Iglesia en México, es un desafío para que la experiencia de formación permanente integral que viven los sacerdotes que se forma en este Colegio enriquezca el impulso misionero de la Iglesia en México.

Fuente: Conferencia del Episcopado Mexicano



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa