Revista Ecclesia » 28 años del asesinato de los jesuitas y empleadas de El Salvador
Internacional

28 años del asesinato de los jesuitas y empleadas de El Salvador

Se cumplen 28 años del asesinato de seis jesuitas y de dos empleadas, en la Universidad Centroamericana, El Salvador (San Salvador).

Va esta información como: recuerdo, reflexión, oración…   Asesinados por ser consecuentes y defender los Derechos Humanos, y los Derechos Divinos…

En Santander, en la Capilla de la Providencia, jesuitas, el jueves 16 de noviembre a las 7,30 de la tarde, oraremos por ellos, y por la Paz y los Derechos Humanos en El Salvador.

Aurelio Güemes/Buscando Vivir.

 

UCA recuerda 28 aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas

Con una procesión de farolitos, misa y una vigilia se honró la tarde de este sábado la memoria de seis sacerdotes jesuitas y dos trabajadoras domésticas, asesinados por el ejército salvadoreño el 16 de noviembre de 1989, en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Las actividades iniciaron desde la mañana del sábado, donde estudiantes de la universidad elaboraron una variedad de alfombras desde la calle del Edificio “P. Ignacio Martín-Baró, S.J.” hasta la capilla de la UCA.

Por la tarde, portando farolitos de cartón

con velas, los participantes entonaron cánticos religiosos como una forma de recordar a los jesuitas asesinados. La procesión fue seguida de una solemne eucaristía y vigilia.

Las víctimas de la masacre fueron los sacerdotes Ignacio Ellacuría rector de la UCA; el vicerrector académico, Ignacio Martín-Baró; director del IDHUCA, Segundo Montes; director de la Biblioteca de Teología, Juan Ramón Moreno; un profesor de Filosofía, Amando López, quienes además eran docentes, investigadores y escritores; junto con otro jesuita, Joaquín López, director de Fe y Alegría; y dos colaboradoras, Elba y Celina Ramos.

El crimen sigue en la impunidad, pues los 20 militares salvadoreños involucrados no han sido juzgados en El Salvador, aunque enfrentan un

proceso en la Audiencia Nacional de España.

A 28 años del martirio de los jesuitas su luz sigue presente en el pueblo

El exrector de la UCA y director del IDHUCA José María Tojeira participa junto a cientos de personas en la procesión de los farolitos, en honor a los Mártires de la UCA. Foto Diario Co Latino/Ricardo Chicas Segura.

A 28 años del martirio de los jesuitas su luz sigue presente en el pueblo

 

@AlmaCoLatino

Con farolitos de cartón, velas en sus manos y entonando cánticos religiosos, estudiantes y feligreses honraron la tarde del sábado la memoria de seis sacerdotes jesuitas y dos trabajadoras domésticas, asesinados por el Ejército salvadoreño el 16 de noviembre de 1989, en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Año con año la UCA conmemora la vida y obra de sus mártires, desarrolla una serie de actividades entre las que destaca la tradicional elaboración de alfombras en horas de la mañana, y por la tarde, la Procesión de la Luz o de los farolitos, esta recorrió las calles de la universidad, posteriormente se celebró una solemne eucaristía por los mártires de El Salvador, seguida por la vigilia de oración, la cual fue acompañada por un acto cultural.

Andreu Olivo, rector de la UCA, dijo que la procesión de los farolitos es una marcha por la justicia y la verdad, una marcha por el legado de los mártires asesinados hace 28 años.

“Vivimos en un mundo cada vez más difícil y más duro, especialmente para los pobres, un mundo que parece que ha endurecido el corazón de muchas personas, especialmente de aquellos que tienen el liderazgo de muchos de los países. Necesitamos mucha fuerza, valor y unidad para continuar con este trabajo”, externó Olivo.

Asimismo, consideró que se viven tiempos difíciles a nivel social, económico y político, hay motivos para la desesperanza que son justificados pero se debe tomar fuerzas para trabajar incansablemente en cambiarel rumbo de la historia y del país.

“Hay que apostarle a defender la vida, a resolver humana y cristianamente los graves problemas que tiene nuestra sociedad, como es la violencia, la exclusión, de las migraciones, de las desigualdades injustas, de la falta de empleo y de los valores, si seguimos y trabajamos por todo ello, recogeremos el testigo de nuestros mártires y dejaremos que ellos iluminen nuestras vidas, trabajo y luchas”, afirmó el jesuita.

Agregó que, continuar su lucha es el compromiso que se renueva al celebrar una vez más el aniversario de los mártires jesuitas, hizo el llamado a asumir el legado de ellos, dejando que su testimonio dé un fruto abundante que permanezca en el pueblo.

Los sacerdotes asesinados hace 28 años fueron: el rector Ignacio Ellacuría, el vicerrector académico Ignacio Martín-Baró, director del IDHUCA Segundo Montes, director de la Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, un profesor de Filosofía, Amando López, quienes además eran docentes, investigadores y escritores; junto con otro jesuita, Joaquín López, director de Fe y Alegría; y dos colaboradoras, Elba y Celina Ramos.

La masacre causó una ola de indignación en todo el mundo y aumentó las presiones de la comunidad internacional para que el gobierno y la guerrilla iniciaran un diálogo y poner fin al conflicto armado en el país. El 16 de noviembre de 2009, el gobierno salvadoreño presidido por Mauricio Funes condecoró de manera póstuma a los seis sacerdotes con la Orden José Matías Delgado, que fue recibida por familiares y amigos de los religiosos.

Conmemoran 28.º aniversario de los mártires de la UCA

Durante el evento, el sacerdote José María Tojeira dijo que solicitarán que se reabra el caso jesuitas.

Cientos de personas de todos los departamentos asistieron el sábado por la noche al 28.º aniversario de los mártires de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), que año con año se realiza en El Salvador.

Durante el evento se recordó y honró la memoria de los sacerdotes Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Joaquín López y López, Armando López, Juan Ramón Moreno y de sus empleadas domésticas: Elba y Celina Ramos; quienes fueron asesinados el 16 de noviembre de 1989.

“Las heridas sanan con solidaridad y justicia. La solidaridad la hemos tenido de mucha gente del pueblo y se puede ver aquí, en la cantidad de gente que viene 28 años después. La justicia está pendiente desde hace 28 años”, expresó el padre José María Tojeira, durante la procesión de los farolitos. Asimismo, comentó que dado que no hay una ley de justicia transicional (permite que los acusados sean juzgados en libertad y establecer restricciones de los castigos) pedirán que se reabra el juicio del caso de los jesuitas.

Asimismo, el padre Miguel Vásquez (uno de más de 15 que oficializó la misa) dijo durante la homilía que las nuevas generaciones no deben olvidar su memoria. Ese mismo pensamiento lo comparte Eriberto Cruz, un habitante de Chalatenango que asiste al aniversario desde hace 27 años.

El final del evento estuvo a cargo de varios grupos folclóricos, que con su música enviaron mensajes de paz y hermandad.

Por Nicolás Menjívar y Alma Vilches



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas