Revista Ecclesia » 22 jóvenes de la diócesis de Santander participarán en el I Congreso Nacional de Pastoral Juvenil (Valencia, 1/4 noviembre 2012)
Iglesia en España

22 jóvenes de la diócesis de Santander participarán en el I Congreso Nacional de Pastoral Juvenil (Valencia, 1/4 noviembre 2012)

Un total de 22 jóvenes de la Diócesis de Santander, encabezados por el Delegado de Juventud diocesano, Jesús Casanueva, partirán este jueves, día ,1 con destino a Valencia para participar en el Congreso Nacional de Pastoral Juvenil dirigido a los animadores, catequistas, formadores y monitores de pastoral juvenil de España.

El encuentro se celebrará  del 1 al 4 de noviembre, bajo el lema “También vosotros daréis testimonio” (Jn 15,27), y está previsto que participen 2000 asistentes. El congreso, en el que estarán presentes representantes de diferentes realidades eclesiales, ha sido organizado por el departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española.

 

Jesús Casanueva ha mostrado “su satisfacción” por el número de asistentes que representarán en Valencia a la Iglesia cántabra y de Mena, ya que se ha superado, en siete, el número de plazas asignado para la Diócesis de Santander.

 

Además de un grupo de jóvenes, asistirán religiosas que trabajan en la pastoral de jóvenes, así como laicos que pertenecen a distintos movimientos eclesiales, como el de Acción Católica General.

 

El encuentro servirá para “señalar pautas” para “la primera evangelización” de los jóvenes, sobre todo de aquellos que “se han alejado de la Iglesia y que son bautizados, hicieron su primera Comunión, e incluso recibieron el sacramento de la Confirmación”, precisó Casanueva.

 

Renovar la Pastoral Juvenil

 

El Congreso era una de las acciones comprendidas en el antiguo Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española (2006-2010), “en el que los obispos indicaban la oportunidad de un “Congreso Nacional de Pastoral de Juventud dirigido a expertos y agentes de pastoral”. Sin embargo, quedó aplazado hasta después de la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Benedicto XVI de Madrid 2011.

 

En la XCIX Asamblea Plenaria de la CEE, del pasado mes de abril, se aprobó el nuevo Plan Pastoral (2011-2015) con el título “La nueva evangelización bajo la Palabra de Dios. `Por tu Palabra, echaré las redes´ (Lc 5,5)”. En él se destaca como una de las acciones prioritarias, la renovación de la pastoral juvenil en continuidad con la Jornada Mundial de la Juventud 2011. “Sentimos la urgencia de renovar la pastoral juvenil secundando las abundantes bendiciones que el Señor nos ha concedido”. El Congreso de Valencia responde a esta urgencia y a este sentir, han destacado los organizadores.

 

El Encuentro tiene entre otros objetivos, actualizar la pastoral juvenil “al lenguaje y la sensibilidad de los jóvenes” del siglo XXI; impulsar el “entusiasmo misionero en un momento de gran secularización” de España, acentuado por la “grave crisis moral, social y económica”; promover “nuevas expresiones” evangelizadoras y “afrontar una  nueva etapa” desde unas bases teológicas “fuertes en las perspectivas de los aniversarios” del Concilio Vaticano II (50 años) y el Catecismo de la Iglesia Católica (20 aniversario).

 

Ponencias, talleres, un musical y evangelización en la calle

 

El Congreso dará comienzo el jueves día 1 de noviembre con un acto de acogida en la Plaza de la Virgen de los Desamparados y en la Catedral de la capital del Turia. Al día siguiente, el arzobispo de Valencia, el cántabro monseñor D. Carlos Osoro Sierra, será el encargado de pronunciar la primera ponencia con el título, “Para ti la vida es Cristo.

El primer anuncio”.

 

El sábado día 3 será el obispo de San Sebastián, Mons. D. José Ignacio Munilla, responsable del Departamento de Juventud en la CEE, quien hable sobre “La evangelización de los jóvenes ante la emergencia afectiva”.

 

Por último, el domingo día 4 el Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, pronunciará la ponencia “La pastoral de jóvenes ante la emergencia educativa moderna: el magisterio de Benedicto XVI”. Cada una de las tres intervenciones centrales irá seguida de breves “resonancias” en las que se pondrá el acento en temas como el primer anuncio del Evangelio, el acompañamiento personal en el itinerario de la fe, o la pastoral juvenil en la perspectiva de la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar el próximo año en Río.

 

Durante el encuentro habrá también talleres en los que se presentarán diversas experiencias de movimientos y nuevas comunidades, y diferentes actividades de evangelización en la calle, como por ejemplo la iniciativa “Una luz en la noche” o la representación del musical ALMA.

 

El Congreso cuidará especialmente los momentos celebrativos y los espacios para la oración personal y comunitaria. Todos los días habrá rezo de la liturgia de las horas y celebración de la Eucaristía. El sábado, la jornada concluirá con una gran Vigilia de Oración, a las diez y media de la noche, en la Catedral de Valencia, y el domingo se clausurará el Congreso con una Eucaristía de envío.

 

Toda la información del Congreso puede seguirse en la web www.cnpj2012.es. En la misma web pueden tramitarse las acreditaciones, tanto de participantes en general como de medios de comunicación social.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas